Laboratorio de Difracción de Rayos X
Responsable: Dra. María Eugenia Mendoza Alvarez y Dr. Ulises Salazar Kuri
Email: 
DIFRACTOMETRO PANALYTICAL - EMPYREAN (Análisis de polvos)
La cristalografía de rayos X es una rama activa en ciencia de materiales, debido a las ventajas intrínsecas de esta técnica
analítica: requiere una cantidad mínima de material -en escalas de miligramos hasta microgramos-, es no destructiva, relativamente rápida
pues el tiempo necesario para la recolección de datos experimentales va desde algunos minutos (muestras pulverizadas) hasta algunas horas o días
(monocristales) y alcanza una resolución estructural atómica. Se pueden analizar materiales para identificar las fases cristalográficas y determinar los parámetros de red, por medio de refinamiento Rietveld. Se cuenta con la base de datos PDF2 para la identificación de fases, así como con el software de análisis de datos HighScore Plus 4.0.
Responsable: Dr. Sylvain Bernès
Email: 
DIFRACTOMETRO DE MONOCRISTAL STOE - STADIVARI (Análisis de monocristales)
El difractómetro de monocristal STOE - STADIVARI se se instaló a finales de enero de 2017. Se compone principalmente de una fuente de rayos X,
conocida como micro-fuente de rayos X de
baja potencia. Su haz de rayos X está muy concentrado y se enfoca en el blanco, que es donde se coloca el cristal que se estudia. El segundo componente
es goniómetro, que permite orientar la muestra en el espacio. Se tiene que orientar de forma muy precisa el cristal, en muchas alineaciones del espacio
que están calculadas para generar el fenómeno de difracción. El tercer componente, es un detector de rayos X, el detector es de
última generación y puede discriminar la energía de los rayos X que están difractados. Destaca también un generador de
nitrógeno puro y un sistema para enfriar este gas y mantener el cristal a una temperatura de -150 grados Celsius.