

Dr. Enrique Quiroga González
Profesor e Investigador del Instituto de Física, BUAP
Enrique Quiroga González, doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Kiel, es profesor-investigador en la BUAP, donde coordina el posgrado en Ciencia de Materiales. Especialista en materiales micro- y nanoestructurados, ha publicado más de 60 artículos científicos internacionales, es miembro del SNI (nivel 2), fundador de la Red Mexicana de Almacenamiento de Energía y consejero técnico de la Agencia de Energía de Puebla.
- Almacenamiento de Energía
- Sensores
- Micromaquínado de Semiconductores
- Aplicaciones de Espectroscopía de Impedancia
- Disposiivos Biomédicos
- Técnicas de caracterización "Operando"
- Materiales Fotoactivos
Conoce el LaboratorioFabricación de una matriz de Electrodos de Silicio Aleatoriamente Distribuidos para el registro de la actividad electrica de tejido cerebral
Modelo Industrial de Diadema para Electroencefalografía
Modelo Industria de Electrodo para Electroencefalografía.
Microchemical Journal. K. A. López-Castaños, A. Méndez-Albores, E. Quiroga-González.
LEER AQUÍ
Physchem. M. L. Barrios-Reyna, E. Sánchez-Mora, E. Quiroga-González.
LEER AQUÍ
Computación y Sistemas. P. J. Rocha-Torres, G. B. Magdaleno-Martínez, M. N. Guzmán Pérez, M. A. San Pablo-Juárez, E. Quiroga-González, A. Santillán-Guzmán.
LEER AQUÍ
Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Aguascalientes. M. L. Barrios-Reyna, K. A. López-Castaños, O. Sánchez-Dena, E. K. Tecpa-Flores, E. Quiroga-González.
LEER AQUÍ
Physchem. K. Chavez, E. Quiroga-González.
LEER AQUÍ
- “Unveiling the origin of faradaic processes in fast electrochemical energy storage systems”. CONACyT – Frontier Science. Noviembre 2020 – Noviembre 2024.
- “Elaboración de nanosistemas magnéticos conjugados con fármacos para aplicaciones en dispositivos termoquimioterapéuticos”. Proyecto VIEP 2025. Enero 2025 – diciembre 2025.
- “Habilitando el desarrollo de baterías de alta capacidad Li-S evidenciando procesos limitantes interfaciales por medio de SERS operando”. SECIHTI- Ciencia de Frontera. Agosto 2025 – diciembre 2027.
- “Descubriendo Y Minimizando Las Limitantes Para El Desarrollo De Baterías Acuosas De Ion Sodio Sustentables De Biocarbón Expandido”. CONACyT – Frontier Science. Agosto 2024- diciembre 2026.
- "Propiedades Eléctrica, Óptica, Magnética Y Estructural En Nanoestructuras De Óxidos Metálicos Para Aplicaciones Tecnológicas”. SENACYT. Noviembre 2024 – Noviembre 2027.
Tema: Habilitando el desarrollo de baterías de alta capacidad LI-S evidenciando procesos limitantes interfaciales por medio de SERS OPERANDO.
Escucha la entrevista
Enrique Quiroga, Investigador líder del Laboratorio de Energía de la BUAP, y fundador de la Red Mexicana de Almacenamiento de Energía, compartió valiosa información sobre el papel crucial del almacenamiento energético en la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente en México. Durante la entrevista, Quiroga enfatizó los retos y oportunidades que enfrenta el sector, subrayando la importancia de la colaboración entre actores públicos y privados.
Escucha la entrevista
En el laboratorio de Energía del Instituto de Física de la BUAP se están desarrollando diferentes conceptos novedosos de baterías que están permitiendo sacar el mayor provecho de ellos, haciendo soñar con la super - batería, que dé respuesta a todas las necesidades, y sea sustentable.
Escucha la entrevista
El doctor Quiroga, también responsable del Cuerpo Académico "Estructuras de Baja Dimensionalidad" del IFUAP, trabaja en la incorporación de silicio, azufre y carbón obtenido de biomasa en los componentes de una batería.
Leer más
Al hablar del trabajo que desarrolla el Laboratorio de Energía del IFUAP, una de las propuestas se enfoca en las baterías de sodio, un material abundante y de bajo costo.
Leer Más
El Dr. Enrique Quiroga-González, vocero de Intersolar México e investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), está a la vanguardia de este desafío con su trabajo innovador en el desarrollo de ánodos de silicio para baterías de ion-litio.
Leer Más
Tema: Intervenciones para aplicaciones biomédicas.
Tema: El Centro Regional de Almacenamineto de Energía.