Laboratorio de Energía

Áreas de Investigación

ÚLTIMAS 7 PUBLICACIONES

  • “SERS strategy for quantifying transparent dry analytes at ultra-low concentrations utilizing the coffee ring effect”

    Microchemical Journal. K. A. López-Castaños, A. Méndez-Albores, E. Quiroga-González.

  • “Increasing the Probability of Obtaining Intergrown Mixtures of Nanostructured Manganese Oxide Phases Under Solvothermal Conditions by Mixing Additives with Weak and Strong Chelating Natures”

    Physchem. M. L. Barrios-Reyna, E. Sánchez-Mora, E. Quiroga-González.

  • “Difference in Electrical Bioimpedance of Belly of Healthy Subjects with Full and Empty Bladder: A Pilot Study”

    Computación y Sistemas. P. J. Rocha-Torres, G. B. Magdaleno-Martínez, M. N. Guzmán Pérez, M. A. San Pablo-Juárez, E. Quiroga-González, A. Santillán-Guzmán.

  • Book Chapter 12 “Development of Li ion batteries derived from abundant minerals from Mexico”

    Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Aguascalientes. M. L. Barrios-Reyna, K. A. López-Castaños, O. Sánchez-Dena, E. K. Tecpa-Flores, E. Quiroga- González.

  • “Magnetite Thin Films by Solvothermal Synthesis on a Microstructured Si Substrate as a Model to Study Energy Storage Mechanisms of Supercapacitors”

    Physchem. K. Chavez, E. Quiroga-González.

  • “Capítulo 4. Sustentabilidad Energética con Tecnologías de Almacenamiento Electroquímico”

    V. Aca-López, E.L. Espinosa-Villatoro, J.D. Garay-Marín, O. Pérez-Díaz, E. Quiroga-González.

  • “Electroless Cu deposition on Si Needles with diffusion constraints”

    Journal of Emerging Technologies and Innovative Research. Moges G. Tessema, E. Quiroga-González.

EQUIPAMIENTO

FAQs FAQs FAQs

Sistema de extraccion de vapores diseñado para brindar proteccion al operador, permitiendo un manejo seguro de sustancias químicas para un amplio rango de aplicaciones

Es un reactor automatizado para el depósito de distintos materiales en base de vapor a baja presión

Permite crear una atmósfera personalizada, evitando la contaminación de reacciones sensibles o para experimentos que requieren condiciones de gases inertes. Ensamblaje de baterías en atmósfera inherente AR, para evitar la oxidación.

Equipos de calefacción utilizados en diferentes tipos de experimentos y procesos científicos que requieren el control preciso de la temperatura. Estos hornos están diseñados para calentar materiales, realizar reacciones químicas o llevar a cabo procesos de secado, esterilización, y descomposición. En el laboratorio contamos con:

1. Horno Tubular de Calentamiento

2. Horno (bajas temperaturas)

3. Mufla (altas temperaturas)

4. Horno

Utilizada en diversas investigaciones de recubrimientos a altas temperaturas como peliculas de materiales para baterias y nanopeliculas especiales

Utilizado para separar componentes de una mezcla mediante la aplicación de una fuerza centrífuga, permitiendo que los componentes más densos se desplacen hacia el fondo del recipiente, mientras que los menos densos permanecen en la parte superior.

Dispositivo que utiliza ondas ultrasónicas de alta frecuencia, para limpiar objetos e incorporar sustancias sólidas en líquidas

Sirve para hacer depósitos de películas en sustrato, asegurando que el recubrimiento se distribuya de manera uniforme por toda la superficie.

Instrumento de medición electrónica que permite visualizar y analizar señales eléctricas en forma de gráficos

Utilizado para suministrar energía eléctrica a circuitos y dispositivos electrónicos de forma controlada. Esta fuente proporciona tres salidas de voltaje independientes, y permite ajustar los valores de voltaje y corriente en cada salida según las necesidades del usuario.

Utilizado para generar señales eléctricas de forma controlada y precisa, su función principal es crear señales que simulan el comportamiento de dispositivos, sistemas o procesos que requieren señales de entrada específicas.

Herramienta de medición utilizada para evaluar la salud, capacidad y rendimiento de las baterías, lítio-ion (Li-ion), níquel-metal hidruro (NiMH) y de otros tipos.

Dispositivo utilizado para analizar celdas electroquímicas en modo galvanostatico o potenciostatico.

Se utiliza para sellar as baterías de litio de manera controlada.

Funciona en apoyo al suministro de electricidad, especialmente en contextos donde se requiere un suministro eléctrico constante, fiable y controlado para experimentar o realizar pruebas en equipos científicos y dispositivos sensibles

ÚLTIMAS 5 TESIS CONCLUIDAS

Olga Estefany Gutiérrez Garza (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Tesis de Doctorado

Influencia del intercrecimiento en las propiedades termoeléctricas de hilos SB2S3 sintetizados vía solvotermal

Alfredo Emmanuel Hench Cabrera (Institute of Physics, BUAP)

Tesis de Doctorado

Sensor Microestructurado a Base de Silicio Poroso Para la Detección de Amoniaco en Solución Acuosa

Samantha Pérez Díaz (Institute of Physics, BUAP)

Tesis de Doctorado

Transporte electrónico y propiedades ópticas de nanohojuelas de MoS2 y WS2 en el límite de percolación

Julio Saldaña (Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá)

Tesis de Maestría

Estudio de las capas en las películas de diamantes ultrananocristalinos aislantes y diamantes ultrananocristalinos conductores con nitrógeno incorporado para electrodos de baterías y iones de litio.

Elizabeth López López (Faculty of electronic sciences, BUAP)

Tesis de Licenciatura

Estudio Raman in situ de supercapacitores con electrodos de MnO2 y K-MnO2